Cuba es uno de los países donde actualmente el seguro de viaje es obligatorio, aquí encontrarás toda la información que necesitas para contratar el mejor seguro de viaje para Cuba.

Viajar a Cuba CORONAVIRUS
Actualmente, debido al situación actual de pandemia provocada por el Coronavirus, el Ministerio de Exteriores indica que el espacio aéreo cubano se encuentra cerrado hasta el próximo 1 de Agosto por decisión de las Autoridades cubanas, decisión que podrá prolongarse, según la evolución de la situación sanitaria.
Actualmente, solo están autorizados ciertos vuelos de carácter humanitario o de carga, de forma que los ciudadanos extranjeros no residentes en Cuba tienen prohibida su entrada en tanto mientras se mantengan vigentes las actuales disposiciones.
Si algún viajero ingresara excepcionalmente en Cuba en alguno de estos vuelos de carácter humanitario, deberá guardar confinamiento obligatorio durante 14 días en uno de los centros habilitados .
Todos los hoteles y casas de renta para turistas en Cuba están actualmente cerrados y los movimientos interprovinciales están restringidos, salvo autorización expresa de las autoridades.
Seguro de viaje para Cuba
El seguro médico de viaje a Cuba es obligatorio e imprescindible, si vas a entrar entrar en Cuba por cualquier frontera, ya sea puerto o aeropuerto, deberás presentar en migración un certificado, factura o comprobante para justificar que cuentas, con un seguro de salud para viajar a Cuba que debe ser válido durante toda la estancia en el país, y según las recomendaciones del Ministerio de Exteriores y Cooperación, el seguro médico de viaje a Cuba debe ser lo más amplio posible, con extensa cobertura en gastos médicos e incluir la cobertura de repatriación.
Los agentes de migración realizan controles aleatorios en los puertos y aeropuertos solicitando el seguro médico de viaje, no es necesario que lo muestres impreso, puedes hacerlo en la pantalla del móvil, piensa en el medio ambiente.
El seguro de viaje para viajar a Cuba es necesario tanto si quieres disfrutar de unos días de relax en este paradisiaco país, como si quieres salir del aeropuerto durante unas escala, como desembarcar durante un crucero.
La asistencia médica en Cuba que recibes como turista no se realiza en la red pública, se realiza a través de la red Servimed que es bastante cara, por lo que se trata de unos de los países donde no te recomendamos que escatimes en el coste del seguro y que sin duda elijas uno con amplia cobertura de gastos médicos, sin franquicias, con muy amplias coberturas de asistencia, que no requiera adelantar dinero… como los Totaltravel de InterMundial. Al final de este artículo que enlazamos a varios artículos en los que te enseñamos cómo elegir un seguro de viaje.
En el caso de que no compres el seguro medico de viaje para Cuba desde España, no te permitirán la entrada, pero en las oficinas de migración existen puestos donde comercializan seguros de viaja para entrar a Cuba, son de Asistur, que es la compañía estatal aseguradora. Sólo te recomendamos que compres el seguro de Asistur si no te queda más remedio para poder entrar en Cuba, podríamos destacar las bajas coberturas de Asistur entre otras muchas cosas, pero en este caso, informarte que es mucho mejor contratar con cualquier compañía Europea, en esta web te enseñamos a destapar las trampas de las aseguradoras y en caso de litigio es infinitamente mejor reclamar a una compañía europea, sujeta a los fueros europeos y a la amplia y estricta legislación europea del seguro, que es muy proteccionista con el consumidor. Es caso de un siniestro mal resuelto ponte a reclamar en los juzgados cubanos con abogados cubanos, y lo decimos sin ningún tipo de acritud.
El seguro de viaje para ir a Cuba debe ser emitido por aseguradora reconocida en el país. Y esto genera mucha confusión, ya que no sólo se publican algunas de las marcas comerciales de aseguradoras reconocidas, pero no underwriters ni corredurías ni resto de actores que comercializan estos productos, pero esto nos da para otro artículo que prometemos realizar en cuanto la agenda lo permita. Es muy raro que una aseguradora que no tenga permiso para ofertar seguro en Cuba comercializa un seguro de viaje para viajar a Cuba, pero ante la duda contrata sólo con aseguradoras o corredurías Europeas.
Desde Elegir Seguro de Viaje te recomendamos dos opciones:
Seguro Totaltravel de InterMundial:
- Cobertura COVID-19 incluida
- Gastos médicos: 500.000€
- Cancelación: 33 causas
- Equipajes 2.100€
Seguro Totaltravel Premium de InterMundial:
- Cobertura COVID-19 incluida
- Gastos médicos: 1.000.000€
- Cancelación: 39 causas
- Equipajes 2.500€
Consigue tu descuento InterMundial -20%.
Consigue tu descuento Iati 5%
Si tu viaje incluye actividades deportivas puedes incluir una ampliación de actividades deportivas, máximo dos días. Pero es bastante popular viajar a cuba para practicar deportes de acuáticos e incluso de montaña, si el objetivo de tu viaje es realizar este tipo de actividades necesitas contratar un seguro con cobertura de deportes y rescate. En este caso, no hay duda, necesitas un seguro Totalsports de InterMundial, que combina un seguro deportivo y seguro de viaje en el mismo producto.
Documentos necesarios para viajar a Cuba
Para acceder a Cuba es necesario tener un visado, requisitos para tramitar tu visa turística:
- Disponer de un seguro de viaje válido durante toda la estancia
- Pasaporte vigente con al menos 6 meses de validez y dos hojas en blanco.
- Dos fotografías a color actuales.
- Formulario de solicitud de visado cumplimentado.
- Justificante de fondos económicos que sufraguen tu estancia en Cuba
- Copia del billete de vuelta a tu país de origen.
- Justificante de reserva de alojamiento durante tu estancia en Cuba.
Ten en cuenta que en algunos lugares le llaman visa cuba o cubana, visado para Cuba, en otros visa cubana, tarjeta de turismo o tarjeta turística de Cuba. Pero siempre nos referimos al mismo documento, el visado.
Puedes conseguirlo en los consulados de Cuba u online, donde hay varias páginas que realizan el trámite previo pago de una couta.
¿Es seguro viajar a Cuba?
Si, es seguro viajar a Cuba, tiene una tasa de criminalidad muy baja, sobre todo si comparamoscon países de su entrono como República Dominicana o México.
Cuba es un país hospitalario, Cuba es seguro, pero que la amabilidad de su gente no haga que te olvides, cuando se viaja siempre hay que ir con sentido común, nunca hay que olvidarse de tomar ciertas precauciones, como en cualquier otro lugar turístico hay que prestar especial atención a los pequeños hurtos especialmente de carteras y bolsos, aunque seguimos afirmando, es seguro viajar a Cuba. Hasta donde conocemos, sólo se reportan asaltos al visitar Castillo del Moro al caer la noche.
También hay que prestar especial atención a los jineteros, personas locales que intentaran llevarte a lugares para que compres o consumas a cambio de una comisión.
Según datos de InterMundial, además de las incidencias por enfermedad y accidente, una de los siniestros más habituales en Cuba es el robo de equipajes.
Vacunas necesarias para ir a Cuba
Fuente: Ministerio de Sanidad
Cuba exige la vacuna de la fiebre Amarilla a aquellos viajeros que procedan de países con riesgo de transmisión, no es el caso de España.
El Ministerio de Sanidad no recomienda ninguna vacuna más allá de tener actualizado el calendario de vacunaciones estandar.
Mosquitos
En los meses más calor y lluvias (Mayo a Octubre) aumenta la incidencia de las enfermedades transmitidas por los mosquitos como el zika, el chikunguya y en especial el dengue, pueden afectar de manera grave a embarazadas, niños y ancianos. Para evitar el contagio conviene que cuentes con repelentes y vistas con prendas largas.
Medicamentos
Si sueles utilizar cualquier tipo de medicamento, ya sea con o sin receta, es recomendable que lo lleves contigo, pues es frecuente la falta de abastecimiento y cabe la posibilidad que no lo encuentres en ninguna farmacia.
Moneda y pagos
En Cuba hay dos monedas de curso legal:
- CUP (Peso Cubano)
- CUC (Peso Convertible)
Cambiar dinero en en las casas de cambio oficiales, las CADECAS, y no en la calle, es imprescindible que muestres el pasaporte para cambiar dinero. El Euro es la moneda que sale más favorecida al cambio, mientras que los Dólares americanos tienen penalización.
Vas a tener que llevar encima ambas monedas, el CUC tiene un valor aproximado al dólar americano y es el que aceptan normalmente los principales servicios turísticos (hoteles, transportes…).
El CUP, es la moneda que utilizan los locales, la utilizarás en restaurantes y tiendas.
Primero tendrás que cambiar el dinero de tu moneda a CUC y posteriormente cambiar los CUC por CUP, si, vaya lío.
En Cuba apenas se pueden usar las tarjetas de crédito, prácticamente todos los pagos se realizan en efectivo, así que tendrás que llevar bastante efectivo y cambiarlo allí. Aunque es seguro viajar a Cuba, procura distribuir el dinero en diferentes partes.
¿Qué se puede traer de Cuba a España?
Los productos por excelencia de Cuba son el ron y los puros, considerados los mejores del mundo. Es muy probable que a lo largo de tu visita te ofrezcan comprar puros a “muy buenos precios” fuera de establecimientos, te sugerimos comprar siempre en tiendas autorizadas que puedan proporcionarte una factura para sacar los productos fuera del país.
Infórmate bien sobre la legislación de aduanera de tu país y sobre la cantidad de ron y de puros que puedes introducir sin pagar impuestos extra, que puede variar de las cantidades que Cuba te permite sacar.
Traer puros de Cuba a España
En el caso de España, no hay límite en la cantidad de puros que puedes traer de Cuba a España, siempre que sea para uso personal, pero si el tabaco supera las siguientes cantidades deberás declararlo en la aduana al llegar y pagar derechos de importación, IVA e impuestos especiales, o las autoridades podrían confiscártelos:
- Cigarrillos: 200.
- Cigarritos: 100 (puros con un peso máximo de 3 g./unidad).
- Puros: 50.
- Tabaco de liar: 250 g.
Traer ron de Cuba a España
En el caso de España, no hay límite en la cantidad de Ron que puedes traer de Cuba a España, siempre que sea para uso personal, pero si el tabaco supera las siguientes cantidades deberás declararlo en la aduana al llegar y pagar derechos de importación, IVA e impuestos especiales, o las autoridades podrían confiscártelos:
- Alcohol y bebidas alcohólicas de grado superior al 22% vol: 1 litro.
- Alcohol y bebidas alcohólicas de grado alcohólico inferior al 22% vol: 2 litros.
- Vino: 4 litros.
- Cerveza: 16 litros
Aquí puedes consultar más información sobre la política aduanera de España.
Enchufes en Cuba
Aunque muchos hoteles tiene electricidad a 220V con clavija redonda (tipo europea), no te olvides de llevar adaptadores de enchufe, en Cuba son del tipo A con un voltaje de 120 V.

Cuando ir a Cuba
El clima de Cuba es subtropical moderado y tiene dos estaciones:
- La estación seca (noviembre – abril). Es el mejor momento para ir, ya que es menos húmedo y temperatura más agradables (20-26ºC)
- La estación de lluvias (mayo – octubre). Mayor humedad, temperaturas elevadas (30-32ºC) y mayor presencia de los molestos mosquitos y el peligro de las enfermedades asociadas a estos.
Los huracanes de concentran en los meses de junio a noviembre.
Las tormentas más fuertes de suelen dar los meses de septiembre a octubre.
Uso del móvil
La red móvil y cobertura de Cuba no es una de sus principales características, suele haber cobertura en La Habana y en las principales ciudades, aunque no todas las compañías tienen acuerdos de roaming. Consulta con tu compañía.
Otros consejos de viaje a Cuba
- No seas ostentoso, no lleves muchas joyas
- Lleva una fotocopia del pasaporte contigo en lugar del original, necesitarás el original para poder cambiar dinero.
- Bebe agua embotellada
- Caminar por La Habana es seguro, incluso hasta de noche, pero evita si es posible las zonas muy oscuras.
- A veces te ofrecerán botellas de ron o puros a precios increíbles, normalmente se trata de un timo y es mejor adquirirlos en lugares oficiales.
- No confíes en los guías turístico improvisados.
- Evita conducir de noche o tomar transportes nocturnos. Algunas carreteras no están en buen estado.
En fin, te garantizamos que es seguro viajar a Cuba, acompañado de sentido común y de un buen seguro de viaje, y recuerda no escatimes en precio para sacrificar cobertura de gastos médicos y asistencia.

Elegir el mejor seguro de viaje para Cuba no es fácil, ya que hay mucha letra pequeña y muchas compañías que nos intentan seducir con productos de baja calidad y precios muy bajos, con seguros que en la realidad no cubren prácticamente nada, en Elegir seguro de viaje queremos ayudarte a que no te engañen y a que tomar la decisión de contratar un seguro de viaje a Cuba sea sencilla.
Si todavía no sabes por donde empezar te recomendamos que empieces por aquí:
Deja una respuesta